Abarán se encuentra en el cuadrante nororiental de la Región de Murcia, dentro de la comarca de la Vega Alta del río Segura. Es la entrada norte al «Valle de Ricote», del que forma parte nuestro municipio. Rodeado por la sierra del Oro y la sierra de la Pila, y recorrido por las depresiones de las ramblas de Benito y Moro, el término municipal, con una extensión de 115,38 km, y una población de 12.992 habitantes (INE 2022).
Presenta un clima semiárido, con escasas precipitaciones desigualmente repartidas en el espacio y en el tiempo. A pesar de la escasez de precipitaciones, gracias a sus bien estudiados sistemas de regadío, el municipio dispone de una feraz huerta. Su población está afincada sobre un monte con amplia zona forestal y gran cantidad de barrancos. Limita al norte con el municipio de Jumilla, al oeste con el de Cieza, al sur con Ricote y Blanca, y al este con este último y con Fortuna. Nos encontramos a 40 km de distancia de la capital murciana. El término municipal tiene tres Barridas: Hoya del Campo, San José Artesano y Virgen del Oro.
El Municipio se asienta en la desembocadura del Valle de Ricote y, aunque sus orígenes se remontan a la Edad de Bronce, será a finales del siglo IX cuando los musulmanes crean el poblado de «Fauaran» punto de partida del actual Abarán y señal del origen esencialmente árabe del lugar.
Candidatura a la categoría Pueblo Cultural del año: También incluimos en esta categoría La ruta de las Norias como atractivo cultural por el itinerario patrimonial que lo compone y considerarse La RUTA desde 2018 como Bien de Interés Cultural con categoría de Lugar de Interés etnográfico. El puente viejo de Abarán que data de 1887 , también es considerado BIC con categoría de monumento desde 2008 y forma parte de la Ruta de las Norias. Además su parque municipal es un espacio único natural con más de 50 eucaliptos centenarios y si nos adentramos en el casco urbano podemos ver el barrio del bajo Solana que es el casco antiguo con calles estrellas y cuestas empinadas interminables que te llevan al mirador de la Ermita, el Balcón con mejores vistas d el Valle de Ricote, una explanada con una pinada y la ermita de los Santos Médicos San Cosme y San Damián ( patronos de Abarán) donde se celebran ,junto al parque municipal y el Teatro Cervantes, la mayoría de eventos culturales y sociales. La Parroquia de San Pablo es un templo que data del siglo XVI y adquiere su distribución actual en el siglo XVIII y alberga obras destacadas como un Cristo Yacente y un San Pedro del escultor José Planes. La sacristía alberga la casulla del Cardenal Belluga, que fue expuesta en "Huellas": exposición histórica en la Catedral de Murcia.
Después otro de los lugares culturales de interés que no se puede dejar de contemplar es el Teatro Cervantes, un teatro de época, con un encanto especial , restaurado pero con la esencia de sus orígenes y con réplicas del Teatro Romea de Murcia como las barandillas de sus palcos, un espacio muy vivo y especial donde el pueblo vive los acontecimientos, actuaciones , obras, cine y espectáculos y por supuesto la Zarzuela, de los que los abaraneros son especialistas y vienen las mejores compañías a interpretar este género cada año. Todo esto además de sus tradiciones, las fiestas patronales de septiembre con los Gigantes y cabezudos, la corrida taurina de las más importantes de la Región, la fiesta del niño del 6 de enero y la Semana Santa, además de sus gentes, hacen de Abarán un pueblo cultural y bello en esencia.
Candidatura a la categoría Pueblo Turístico del Año, por su afluencia de visitantes a visitar el recurso principal que es Naturaleza y más concretamente el producto turístico más visitado del Valle de Ricote y Número 1 en el TOP Ten de Rutas de la Región de la web de Turismo Región de Murcia.; LA RUTA DE LAS NORIAS. Una Ruta natural y cultural caracterizada por ser un sendero ubicado en la orilla del río segura , destinado para todo tipo de usuario por su modalidad , fácil acceso y realización, y además del entorno natural que le rodea entre montañas, río, huerta, parques y zona urbana, se pueden contemplar 4 Norias del S.XIX que siguen en funcionamiento desde sus orígenes regando los huertos y zonas altas del municipio de Abarán, y por ello este año ha sido galardonada esta ruta con la bandera de Senderos Azules otorgado por la ADEAC . Además de la Ruta de las Norias, El Paraje del Jarral es otro de los lugares elegidos por los visitantes y turistas que vienen a visitarlo en familia, es uno de los puntos más concurridos en los tramos de todos los Descensos del río Segura que diferentes empresas de turismo activo hacen en kayak o rafting y terminan en la presa del Jarral.