Alcantarilla

Murcia

Presentación
Alcantarilla ha sido durante años el municipio con mayor densidad de población de España.
Aspecto este que cambió en 1987, cuando su superficie se vio incrementada en 10,2 Km2 con terrenos segregados de Murcia, pasando así de los 5,5 Km2 a casi dieciséis, con lo que se cumplió una vieja aspiración de esta Villa. Localizada a 1º 12′ 60” longitud Oeste y 37º 58′ 23” latitud Norte, la altura sobre el nivel del mar oscila, en el casco urbano, entre los 55 y los 95 metros.
Se encuentra a tan sólo 7 Km. de Murcia ciudad. El término municipal de Alcantarilla cuenta con la peculiaridad de estar rodeado en su totalidad por el término municipal de Murcia.
Así pues, Alcantarilla linda con las pedanías murcianas de Sangonera La Seca, San Ginés, Nonduermas, Puebla de Soto, La Ñora, Javalí Viejo y Javalí Nuevo.

HISTORIA
La presencia de población en Alcantarilla se remonta a los tiempos remotos de la prehistoria. En las proximidades de la casa de Cayitas, junto al antiguo cauce del río Sangonera, debió existir un poblado ibérico allá por el siglo V a. d J.C., con su necrópolis por la actual calle Hurtado Lorente, en donde se encontró en 1964 una vasija de origen griego de gran belleza que se conserva en el Museo Arqueológico Provincial.

Otro lugar que ha aportado importantes descubrimientos, fragmentos de esculturas de animales y de columnas, además de restos cerámicos, ha sido el cabezo de El Agua Salada, donde hubo un asentamiento ibérico, y posiblemente santuario, también por el siglo V a. de J. C., que permaneció durante siglos hasta la época romana.

Próximo al Museo de la Huerta se han hallado cerámicas que demuestran la existencia de una villa romana entre los siglos I y III d. de J.C. Aunque no son éstos los únicos vestigios arqueológicos de aquel tiempo, pues fragmentos cerámicos ibéricos y romanos se han encontrado por diversas calles de Alcantarilla, desde la vecina Voz Negra hasta las proximidades de Javalí Nuevo. Sin duda la permanencia de población en este lugar en tiempo de los romanos se vio favorecida por ser una zona de paso, característica que ha permanecido en los siglos posteriores, pues por nuestra villa pasaba una importante calzada romana, la que unía Cartagena con las ciudades de la Meseta.

Vienen después varios siglos de oscuridad, en los que nada se sabe con certeza de lo que pasó en Alcantarilla, hasta que parecen las primeras referencias escritas de su existencia en los siglos XI y XII, con las citas de dos autores musulmanes que nos hablan de “Qantarat Askaba”, junto al río Segura, creemos que, por los alrededores del puente de Las Pilas, también como lugar de paso en la ruta que comunicaba a Murcia con Granada.

Con la conquista castellana se la conocerá con la denominación de “Alcantariella”, por lo que sigue haciendo referencia a la existencia de un puente pequeño en el río Segura. Del siglo XII ha llegado hasta nosotros el documento más antiguo de nuestra villa, la concesión que hace Alfonso X de la aldea a la orden de Alcántara el 8 de octubre de 1252, cuando todavía el reino de Murcia era sólo un protectorado castellano.

En los años siguientes Alcantarilla cambiará varias veces de dueño al compás de los conflictos bélicos que se suceden en el reino. En 1266, al caer Murcia definitivamente en poder de los cristianos, permanecerá en los territorios que le dejan al rey musulmán de La Arrixaca Muhammad ibn-Hud, pero cuatro años después pasa a ser el señorío de la reina D.ª Violante. Las luchas por la sucesión, que se producen al final del reinado de Alfonso X, tienen su repercusión en Murcia, y el rey la entrega al concejo de Murcia en 1283 con la condición de que fuera habitada con población cristiana. Esto pudo suponer la incorporación al municipio de la capital y un cambio radical en el rumbo de su historia, pero la muerte del Rey Sabio al año siguiente y la sucesión de Sancho IV no hizo posible tal posibilidad. Alcantarilla continuaría con su población musulmana hasta el siglo XVI y con su independencia del ayuntamiento de Murcia.

El lugar pasaría otra vez a poder de la reina D.ª Violante hasta 1296 que, invadido el reino por el rey de Aragón, es donada por el monarca al noble Joan Garcés de Loasia. Se mantuvo como dominio aragonés durante cuatro años, volviendo en 1300 otra vez a D.ª Violante. Poco después muere la reina y la población le correspondió a D.ª María de Molina, que poseyó el señorío hasta su fallecimiento en 1321. La situación de Alcantarilla llegaría a estabilizarse cuando en este año toma posesión de la aldea el cabildo y obispo de Cartagena.

Pueblo candidato a

Premio Mejor Pueblo Cultural

La cultura es lo que más enriquece a una sociedad y por eso desde el Ayuntamiento de Alcantarilla seguimos dedicando nuestros esfuerzos para que nuestro municipio sea un referente cultural y artístico. En los últimos años hemos ido avanzando hasta situar a nuestra ciudad en un referente cultural con momentos únicos y especiales a lo largo de todo el año.

Uno de estos momentos es cuando damos la bienvenida al otoño con una prestigiosa cartelera de teatro y que el próximo año cristalizará con el primer festival de teatro clásico en un marco incomparable, nuestro recién inaugurado Parque del Acueducto, más de 25000metros cuadrados donde disfrutar de una gran zona de juegos infantiles, visitar restos arqueológicos o disfrutar de cualquier espectáculo en el anfiteatro y como telón de fondo el acueducto de los arcos. Esta gran obra de ingeniería, puesta en valor recientemente forma parte de muchos otros ejemplos de aprovechamiento del agua que tiene Alcantarilla y que pueden ser contemplados en una magnifica Ruta del Agua, un recorrido donde descubrir la historia el patrimonio y porque Alcantarilla es el lugar en la región de Murcia “donde la huerta nace”. En este entorno mágico también contamos con nuestro Museo Etnológico de la Huerta recién remodelado. Es un espacio único en Europa donde descubrir nuestra historia y donde siempre encontraremos una propuesta divertida y didáctica con talleres, visitas teatralizadas pensando sobre todo en que los más pequeños aprendan nuestra historia y los orígenes de nuestra región.

Este amor por nuestro patrimonio nos ha hecho comenzar la restauración de dos importantes edificaciones de principio del siglo XX: el chalet de José María Precioso y la Fabrica de la Esteva. Este último esperamos próximamente se convierta en un museo de la conserva, sector al que Alcantarilla siempre ha estado muy ligada. Un museo para conocer la industria conservera, su importancia en la Región de Murcia y la de tantas personas sobre todo mujeres que dedicaron su vida a este oficio.
Nuestra ciudad mucho tiene que aportar también a la literatura. Contamos con el gran Certamen Literario de Cuento y Humor Jara Carrillo que este año cumple su trigésima edición y donde año tras año aumenta la participación desde todos los rincones del mundo. Nuestra biblioteca municipal también tiene una extensa programación de animación a la lectura y pruebe de ello es ese reconocimiento a nivel nacional conseguido este año con el premio María Moliner. El 23 de abril por tanto es para nosotros un día especial y lo celebramos con diversas actividades durante todo el mes y tiene su mayor auge en una gran feria del libro local con actividades y presentaciones de libros durante todo el día.
Alcantarilla ha tenido siempre una estrecha relación con el séptimo arte han sido varios los cines que han existido en el siglo pasado y hoy tristemente desaparecidos, pero desde hace 2 años volvió el cine de estreno a nuestra ciudad.

También en Alcantarilla hay hueco para la cultura más alternativa y contamos con un prestigioso concurso de grafiti en el que además vienen invitados profesionales en este arte de todo el mundo y hemos tenido la suerte de contar con el premio al 5 mejor grafiti del mundo, que pueden visitar en nuestras calles. A su vez contamos con una Feria del Comic y el Videojuego pensando en los más jóvenes, que aúnan talento artístico de toda España y que durante un fin de semana convierte Alcantarilla en encuentro de reconocidos ilustradores y de la industria del videojuego.
En la cultura es de vital importancia la participación de toda la ciudadanía, es por ello también que hemos creado cursos y talleres que van cambiando trimestralmente con la temática más diversa. Otro gran ejemplo de nuestro interés por descubrir nuevos talentos en todas las disciplinas artísticas es la creación del proyecto “Tejiendo Cultura” donde invitamos a cualquier persona que quiera dar sus primeros pasos y exponer sus cualidades artísticas, facilitarles todos los medios para que el público en general los conozca. Este año vamos ya por la segunda edición de estas muestras culturales del talento local en nuestra ciudad.

En definitiva, la cultura nos ayuda a mejorar la participación ciudadana, a generar cohesión social, a ser más tolerantes y a crecer como personas y sociedad. En Alcantarilla tenemos muy claro su importancia y es por ello nuestra apuesta decidida por la cultura y que esta enhebre a todos los tejidos sociales de nuestra ciudad.

Premio Mejor Pueblo Tecnólogico

Alcantarilla SmartCity
La administración electrónica más cerca del ciudadano
Alcantarilla tiene un carácter abierto, es un lugar donde todos cuentan, esto unido a la aptitud inconformista y retadora del Ayuntamiento nos lleva a aportar soluciones innovadoras a los problemas cotidianos de la vida.
Alcantarilla tiene una visión de futuro clara en lo que se refiere a administración electrónica, conectar a personas con la administración de una forma sencilla y eficaz, especialmente a ciudadano de nuestro pueblo.
Es por eso, que en 2015 se tomó la determinación de iniciar un camino sin vuelta atrás hacia la administración digital y el acceso online al ciudadano de los Servicios Públicos.

EL MOMENTO DEL CAMBIO
Fruto del trabajo de todos los servicios en adaptarse a nuevos procesos de trabajo, en marzo de 2017 comenzó el cambió digital en Alcantarilla:
Alcantarilla Smartcity en la administración local
MAR 2017: IMPLANTACIÓN DE LA PLATAFORMA DE GESTIÓN DE EXPEDIENTES DIGITALES.
ABRIL 2017: PUESTA EN MARCHA DE LA SEDE ELECTRÓNICA.
ENE 2018: IMPLANTACIÓN DE PLATAFORMA DE INVENTARIO DE BIENES INMUEBLES.
MAR 2018: IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE FIRMA BIOMÉTRICA.
2019: IMPLANTACIÓN DE LA PLATAFORMA DE CONTRATACIÓN ELECTRÓNICA.
2020: IMPLANTACIÓN DEL PORTAFIRMAS PARA TERCEROS.
2020: VIDEOCONFERENCIAS INTERNAS Y PLENOS TELEMÁTICOS CON GARANTÍAS.
ENE 2021: IMPLANTACIÓN DE LA PASARELA DE PAGOS.
MAR 2021: PROYECTO DE DIGITALIZACIÓN DEL CEMENTERIO MUNICIPAL.
DIC 2021: APROBACIÓN DEL REGLAMENTO DE ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA.
ENE 2022: IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE VIDEO-ACTA PARA LOS PLENOS.

EL CAMBIO HACIA EL CIUDADANO
Cada paso que la administración local avanza debe tener su eco en el ciudadano.
Alcantarilla Smartcity para el ciudadano:
OCT 2015: RENOVACIÓN DE LA WEB MUNICIPAL.
MAY 2017: APP ALCANTARILLA SMARTCITY.
MAY 2018: IMPLANTACIÓN DE MUPPIS DIGITALES EN LA VÍA PÚBLICA.
ENE 2019: APP RESERVA DE INSTALACIONES DEPORTIVAS.
OCT 2019: IMPLANTACIÓN DE NUEVOS CANALES DE COMUNICACIÓN, TELEGRAM “ALCANTARILLA AL DÍA” Y APP “ALCANTARILLA PRIME”.
MAR 2020: IMPLANTACIÓN DE LA CITA PREVIA EN LOS SERVICIOS MUNICIPALES.
JUL 2020: IMPLANTACIÓN DE TPV VIRTUALES PARA PAGOS.
OCT 2020: SERVICIO DE CITA PREVIA POR VIDEOCONFERENCIA.
DIC 2020: CONSTITUCIÓN DEL PUNTO PRU, EMISIÓN DE CERTIFICADOS DIGITALES PARA CIUDADANOS.
JUN 2021: PUESTA EN SERVICIO DE NORIA, NUESTRA ASISTENTE VIRTUAL.
MAR 2022: RENOVACIÓN DE LA WEB MUNICIPAL.

NECESIDADES PARA EL CAMBIO
Todo cambio necesita un soporte técnico y humano.
Alcantarilla Smartcity – Necesidades básicas:
ANILLO DE FIBRA ÓPTICA EN TODAS LAS SEDES MUNICIPALES.
CONTRATACIÓN DE PERSONAL INFORMÁTICO
SEP 2015: MEJORA CONTINUA DE EQUIPOS, LICENCIAS Y COBERTURA WIFI.
ENE 2017: AMPLIACIÓN Y MEJORA DEL CPD DEL AYUNTAMIENTO.
ENE 2017: MEJORA DE LA SEGURIDAD, ANTIVIRUS Y FIREWALL.
DIC 2017: COPIAS DE SEGURIDAD EN DOS UBICACIONES FÍSICAS.
JUN 2019: CREACIÓN ORGÁNICA DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN Y MODERNIZACIÓN
MAY 2020: NUEVO CONTRATO DE TELECOMUNICACIONES.
ENE 2020: AMPLIACIÓN DEL ANILLO DE FIBRA ÓPTICA.
OCT 2020: TERCERA COPIA SEGURIDAD EN LA NUBE.

LA RECOMPENSA
La mayor recompensa es la satisfacción del ciudadano, al mismo tiempo, algunas instituciones han sabido reconocer la determinación e ímpetu por la transformación digital de esta administración tiene.
Alcantarilla Smartcity - Reconocimientos:
JUN 2017: Accesit Premios a la Innovación y Buenas Prácticas de la CARM, por el Portal de Transparencia.
MAY 2019: Premio al mejor Proyecto TIC Institución Local de la Región de Murcia, del Colegio de Ingenieros Informáticos, por la transformación digital.
DIC 2019: Premio a la Innovación de la CARM, por la implantación de la firma biométrica en todos los documentos con terceros.
AGO 2021: Por 5ª vez consecutiva, se consigue el Sello Infoparticipa a los ayuntamientos más transparentes, con un 98,08%.
ACTUAL: Participando en la obtención del Sello Europeo de Excelencia en Gobernanza Local (ELoGE) del Consejo de Europa.

Bck to top