Aledo

Murcia

Aledo, es un pequeño pueblo de aproximadamente 1000 habitantes, situado en las faldas de la vertiente meridional del Parque Regional de Sierra Espuña y a una altura de 650 metros sobre el nivel del mar.
Destaca por su orografía abrupta, encima de un peñon de roca, dándole forma al mismo, y quedando como suspendido entre pinares y parrales de uva de mesa, siendo estos, el trabajo y el sustento de la gran mayoría de las gentes de Aledo.
Se dice que Aledo, es como de cuento: pequeño, hermoso y entrañable; y que se emplaza en un bello paraje cerca del Mediterráneo guardando, en su interior, un antiguo poblado medieval.
Su entorno natural, le enclavan en un lugar privilegiado, donde caminar por sus calles estrechas y empinadas, hacen de su paseo un disfrute para los sentidos, donde su entorno amurallado te trasladan siglos atrás, cuando sus primeros pobladores hicieron que este municipio fuese reconocido como Villa Muy Noble y Leal debido a sus valerosas intervenciones en distintas campañas militares.
La Villa de Aledo conserva numerosos vestigios de su pasado histórico como son el conjunto arquitectónico monumental compuesto por el Castillo o Torre de la Calahorra, y la Iglesia de Santa María, además, se pueden apreciar lienzos de muralla, así cómo ‘La Picota’, construcción cilíndrica de ladrillo y argamasa, que servía en su origen para castigos punitivos, construidos en la Alta Edad Media por los musulmanes para favorecer la defensa del enclave.
En su entorno destacan los paisajes naturales de Sierra Espuña y el cañón excavado sobre roca del «Estrecho de la Algualeja» así como la Cueva de la Mauta, en la cabecera de la Rambla de los Molinos.
Aledo, también goza de una oferta cultural y festiva de tiempos ancestrales, que aun a dia de hoy se conservan y se siguen celebrando, destacando, el Auto de los Reyes Magos que se celebra el 6 de enero y atesora una tradición secular, la Semana Santa con la Agonía del Viernes Santo, que recuerda el drama del Calvario, con el Sermón de las Siete Palabras y los Armaos. Las fiestas patronales tienen lugar en la última semana de agosto, conmemorándose la festividad de Nuestra Señora de la Asunción y San Agustín y la Octava del Corpus.

Pueblo candidato a

Premio Mejor Pueblo Cultural

Aledo, Villa Medieval rica en costumbres y tradiciones culturales ancestrales, y que aun, a día de hoy, se conservan, y se celebran, haciendo de Aledo un pueblo pintoresco y muy peculiar, con sus propias señas de identidad.
Destacan la celebración del Auto de Reyes Magos el 6 de enero, donde el escenario, son las propias calles del pueblo, y representado por los propios habitantes, Reyes, Estrella, Centuriones y Rey Herodes, acompañados en todo momento por su conocida Cuadrilla de Ánimas, dando voz a la estrella y poniendo sus peculiares sones de fiesta como son Las Marchas de Pascua y Cantos de los Reyes. Por la tarde y con un cariz mas festivo se celebra el tradicional Baile de Pujas, donde dirigido por los Reyes y a sones de la Cuadrilla, se puja por los bailes típicos; jotas, parrandas, malagueñas, Luis o mazurcas.
A finales de enero se celebra El Encuentro de Cuadrillas, donde la Cuadrilla de Aledo, junto con otras invitadas al evento, recorren las calles del mismo, y donde cualquier rincón sirve de escenario para improvisar unos bailes.
Conserva su ancestral Semana Santa, donde cuatro hermandades procesionan por sus calles empinadas acompañadas por sus agrupaciones musicales, bandas de tambores y cornetas y banda de música municipal. Destaca la representación de la Agonía, un acto sacramental, que representa los últimos momentos de la vida de Cristo, donde el capitán de los armaos, clava la lanza para asegurarse la muerte de Jesús.
Por San Marcos, el día 25 de abril, Aledo se come el “gornazo”, típico dulce de la gastronomía local, que se elabora para ese día, y que se disfruta en los alrededores y casas de campo. En el mismo día, las gentes del pueblo realizan los “jirillos”, muñecos realizados con telas y carteles, donde en tono de humor, se critica lo acontecido durante el año, o lo destacable de la sociedad del momento.
Entrando en la programación cultural del verano, donde la plaza del castillo se transforma en un escenario natural a los pies de la torre, donde destaca “El Picota Festival”, dedicado a grupos y artistas locales, asi como otros de renombre, continuando todo el periodo estival con actuaciones musicales y representaciones en directo, durante las noches de verano, haciendo de Aledo de un lugar privilegiado para artistas de todo tipo y privilegiados espectadores que disfrutan de la buena temperatura, la excelente gastronomía y mágicas actuaciones.
Una de esas noches, se celebra la fiesta medieval “Aledo es Leyenda” donde el entorno del castillo se ambienta de la época con representaciones, talleres, mercadillos y actuaciones en directo.
Una de las celebraciones, por las que mas se le conoce a Aledo en la actualidad es “La Noche en Vela”, donde el casco antiguo se apaga para ser iluminado únicamente por la luz de las velas. Una noche mágica, donde pasear por sus medievales calles te transportan a tiempos ancestrales, donde cada rincón rebosa ingenio, creatividad y magia, gracias a la cuidada decoración de los propios vecinos y las actuaciones y representaciones de distintos artistas locales y venidos de fuera.
Aledo, celebra sus Fiestas Patronales a finales de Agosto, por San Agustín su patrón y Santa María la Real, su patrona, así como la Octava del Corpus, donde las calles se engalanan con alfombras hechas con sal y papel, bellos altares donde se canta el antiquísimo “Motete” y donde sus balcones y fachadas visten sus mejores galas, haciendo de esta procesión, una bella muestra de fe y tradición de un pueblo que respeta y ama sus tradiciones. Destaca en esos días, El dia de Aledo, con la celebración del “Dia del Carro”, donde las gentes recorren sus calles, acompañados por la charanga y repartiendo mantellina y bocadillos de pimentón, bebida típica a base de limón, miel y anís.
Celebra Aledo uno de sus Festivales mas conocidos por su ubicación en el Estrecho de la Arboleja, “El Ecos Festival” de música Antigua, que cada año sorprende por su especial encanto y maravilloso entorno de celebración.
Durante el otoño, Aledo celebra la Feria de la Uva y la Alfarería, sustento y economía local de la que dependen la mayoría de las gentes del pueblo. Mercadillos artesanales y productos de la tierra como muestra de buen hacer y buen vivir de las gentes de Aledo.
En definitiva, la Villa de Aledo es cultura viva, es arte en la calle, es el amor a un pueblo que disfruta y vive sus tradiciones y costumbres, y que lucha por conservarlas, dejándolas como legado a sus generaciones futuras al igual que lo hicieron nuestros antepasados con nosotros, como uno de los tesoros mas preciados de la identidad de un pueblo.

Bck to top