Cehegín

Murcia

Cehegín es un municipio de alrededor de 15.000 habitantes, situado en el centro de la Comarca del Noroeste. Limita al Este con los municipios de Mula y Bullas, al Sur con el de Lorca, al Oeste con Caravaca de la Cruz y al Norte con Calasparra y Moratalla. Está enclavado sobre una zona montañosa, con grandes áreas boscosas en las que destaca el Coto Real de la Marina, la Sierra de la Lavia, la Sierra de Burete, la Sierra de la Puerta y la Sierra de Gilico y Cambrones.

Cehegín es una ciudad ideal para pasear en cualquier época del año y para hacer una escapada y disfrutar, aprender sobre su cultura, historia, gastronomía, naturaleza, etc. La ruta por excelencia discurre por su Casco Antiguo declarado conjunto histórico-artístico en 1982 por su extraordinaria belleza.

Abundan muestras de arquitectura popular de los siglos XII al XIX, casas señoriales de diferente estilo y en las que predomina el renacentista, el barroco murciano, el rococó y el neoclásico entre las que destacan el Palacio Villar de Felices, el Palacio de Jaspe, la Casa del Conde de Campillos, el Hospital del Conde de la Real Piedad, el Palacio del Duque de Ahumada, la antigua Casa del Concejo, entre muchas otras, datadas entre los siglos XVI y XIX y en los que existen más de un centenar de escudos nobiliarios.

Pueblo candidato a

Premio Mejor Pueblo Agrícola

Desde el punto de vista del medio natural Cehegín presenta uno de los rincones naturales más ricos de la Comunidad Murciana y son un atractivo turístico de primer orden, materia prima que hay que mantener y conservar para uso y disfrute de las generaciones futuras.
Zonas forestales, monte, áreas fluviales, zonas de conservación y refugios para la biodiversidad, áreas recreativas en espacios naturales o parques para el turismo activo son solamente algunos ejemplos del patrimonio natural de Cehegín y de su integración en el día a día de sus habitantes. Pero no sólo eso, sino que su uso sostenible es un importante reclamo turístico para aquellos apasionados de la naturaleza que deseen visitar el municipio.
Destacar la protección de la que gozan dichos recursos, merced a instrumentos, estrategias y planificación, tanto a nivel estatal como regional, poniendo como ejemplo más claro la Ley 42/2007, del Patrimonio Natural y la Biodiversidad. A nivel regional cabe destacar la Estrategia Regional para la Conservación y Uso Sostenible de la Diversidad Biológica (ERBD) y la Estrategia Forestal de la Región de Murcia (EFRM). Pero los recursos naturales y la biodiversidad de Cehegín poseen otro nivel de protección, en esta ocasión a escala europea, gracias a la inclusión de alguno de sus espacios dentro de la Red Natura 2000.
La actividad agraria ceheginera y las industrias vinculadas a la misma han tenido históricamente una especial trascendencia socio-económica en el municipio, pues se trata de una actividad que “crea empleo, contribuye al aprovechamiento de los recursos naturales y es la base de la industria agroalimentaria, tan importante para la economía local”.
El sector de la flor cortada regional es uno de los más competitivos a nivel internacional, y tiene en Cehegín su punta de lanza con un potencial muy grande principalmente en la pedanía de Canara. El año pasado se inauguró el proyecto de invernadero experimental para divulgación e investigación. Este invernadero, va a permitir al sector de la flor cortada estar a la cabeza del estudio en este importante sector económico en Cehegín, el cual lo hará más productivo y competitivo. Una investigación encaminada a la producción de flor de mayor calidad y resistencia. Además, Cehegín es el mayor exportador a nivel nacional de Flor Cortada.


Premio Mejor Pueblo Cultural

La riqueza patrimonial de Cehegín, herencia de los distintos pueblos y culturas que se fueron asentando en su territorio, se adivina a través de su escalonado perfil urbano que distribuye en la colina sus edificios a orillas del Argos.

Visitar Cehegín es dar un salto al pasado. Su casco antiguo, declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1982, es un preciado relicario que conserva en su entramado medieval el alma renacentista y, especialmente, barroca de una de las villas más notables del Reino de Murcia.

A través de sus palacios nobiliarios y arquitectura religiosa, enlazados en una ruta turística urbana, se da a conocer el patrimonio histórico-artístico del municipio. No obstante, sería incomprensible el legado cultural del municipio sin su patrimonio inmaterial, a través de la religiosidad popular, concentrada en su patrona, la Virgen de las Maravillas, así como su gastronomía y actividad artesanal.

Las pinturas rupestres de la Peña Rubia, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1998, y el yacimiento de Begastri, auténtica radiografía del pasado más remoto de Cehegín y testigo del paso de los pueblos íberos, romanos y visigodos, narran los orígenes del municipio y su territorio que, junto al Museo Arqueológico y el Archivo Histórico, documentan todo un pasado que es hoy identidad y legado de sus habitantes.

Cehegín desarrolla experiencias y productos turísticos altamente competitivos como el enoturismo, el turismo religioso (Año Jubilar de Caravaca de la Cruz 2024 y Año Jubilar de Cehegín 2025), turismo deportivo, etc. Esto queda completado con una espectacular oferta gastronómica, de alojamientos, de actividades y productos tradicionales que quedan plenamente avalados por los sellos de calidad turística que posee el municipio. El Plan Turístico de Cehegín con un presupuesto estimado de 10 millones de euros pretende mejorar y modernizar la experiencia turística.


Bck to top