Las Torres de Cotillas es una localidad de reciente crecimiento y expansión, con 21.837 habitantes repartidos en un casco urbano y seis pedanías, con un significativo porcentaje de población joven. Su tradición, cultura e historia que se remonta al siglo I a.c, destacando a nivel regional, junto con una industria y economía que cabe definir como unas de las más pujantes y florecientes de la Región murciana. Su cercanía a la capital, su buena incardinación geográfica en el Valle del Segura, las adecuadas comunicaciones viarias con todo el arco del Levante español y la existencia de un terreno orográfico que reúne óptimas condiciones (con un suelo prácticamente llano) son factores positivos que permiten un buen desarrollo urbanístico, industrial y, poblacional que vive el municipio.
Las Torres de Cotillas tiene una larga tradición, historia y cultura que durante el paso del tiempo se ha ido trasladando de padres a hijos. Eventos y fiestas que unen a la población torreña en momentos de los más emotivos, donde las sensaciones están a flor de piel. Cabe destacar su Semana Santa, datada en documentos históricos a nivel de cofradías desde inicios del siglo XVII, se caracteriza por sus solemnes desfiles procesionales en los que destacan la belleza y ornamentación de sus tronos e imágenes y el alborozo de la resurrección de Cristo plasmado en el pintoresco y ancestral “baile de los santos” o “el Encuentro”, principales señas distintivas de las procesiones de Las Torres de Cotillas. Asimismo, otra de sus festividades más señaladas es la Quema del Raspajo, tradición instituida en 2003 y basada en la inmolación a ritmo de fuego y mascletá pirotécnica de un muñeco que, a modo de espantapájaros y elaborado en cartón piedra, constituye una viva alegoría del pasado agrícola, ancestral y rural que ha modelado la identidad del municipio. No podemos pasar por alto el El Belén Viviente de La Florida, que cuenta con la participación de multitud de figurantes que representan en la realidad un total de 13 de escenas, mostrando variedad de oficios artesanos y que se desarrolla durante la Navidad. Un evento que atrae las miradas de miles de visitantes de toda la Región. Además, este mismo año estuvo presente en FITUR. Y por último, y no por ello menos importante, la característica Exposición de Dioramas de la Pasión de Las Torres de Cotillas, organizada y presentada en el Cabildo Superior de Cofradías de esta localidad, y elaborada a mano minuciosamente por el artista local José Antonio Egea y la colaboración de los diferentes miembros de las ocho cofradías pasionarias.