Lobosillo es una pedanía perteneciente al municipio de Murcia en la Región de Murcia, España. Se sitúa como un enclave de este municipio en la comarca del Campo de Cartagena. Cuenta con una población de unos 2.000 habitante y una extensión de 12,162 km². Se encuentra a 36 km de Murcia.
Es la pedanía del municipio de Murcia que se encuentra más alejada de la capital.
Limita con los municipios:
Por esta situación de estar rodeados de otros municipios se nos llama la ISLA DE MURCIA
Se constata que, antes de la Reconquista, las tierras del campo presentaban una deficiente situación económica y escasa explotación debido a “la falta de población musulmana, escasez de agua en tierras sedientas y el desamparo en que se hallaba el campo, expuesto a toda clase de incursiones armadas, tanto del exterior como del interior del reino de Murcia”.
El “campo murciano” fue desde su incorporación al reino de Castilla la natural zona de expansión de Murcia y su huerta. Excepto algunas concesiones reales la mayoría de su territorio pasa a depender, como tierras comunales, del Concejo de Murcia, que las utilizará como reserva para ir haciendo propietarios, por donaciones censales o a título gratuito, premiando así los servicios prestados.
Poco a poco se irá repoblando el campo quedando constancia de varias cesiones de tierras en Lobosillo y otras zonas a partir del siglo XIV, aunque la colonización será lenta dadas las dificultades climáticas y geográficas de la zona, que solamente permite una economía pastoril y agrícola de carácter extensivo, con un poblamiento disperso que reside en los caseríos que salpican toda la llanura extendida desde la sierra hasta el mar. Cada parcela de tierra es una unidad económica completa, conformada por las tierras y el caserío en el que se aloja la familia labriega y en el que también existen dependencias para el ganado, el grano y los aperos. El núcleo urbano surgirá después cuando esa economía campesina necesite de la industria, del comercio o la administración. Entonces un cruce de caminos, la existencia de una venta, de una ermita, de un pozo, de una torre, de una balsa, etc
En el censo de 1809 Lobosillo cuenta con una población de 424 habitantes, incluyéndose en dicha cifra tanto la residente en el primitivo núcleo de población como la que habita en los caseríos y torres dispersas por el campo.de Lobosillo es una pedanía de Murcia que cuenta con 129 vecinos (515 almas) hacia la mitad del siglo XIX.
En el periodo comprendido entre 1960 y 1964 la población de Lobosillo se sitúa en una cifra aproximada a los 1300 habitantes, sufriendo un pequeño descenso entre 1965 y 1969, periodo en el que la población se mantiene en torno a los 1200 habitantes. En el siguiente quinquenio se detecta un desmesurado aumento poblacional que sitúa en 1700 el número de sus habitantes, aunque no se ha podido constatar la causa de ese ascenso. A partir de 1975 el número de los habitantes de la pedanía vuelve a los guarismos anteriores a 1970, manteniéndose hasta 1996 por encima de los 1.100 pero sin superar los 1200 habitantes. La mayor parte de esta población se concentra en el núcleo de Lobosillo, distribuyéndose otra parte en pequeños caseríos como Los Conesas, Los Romeras, Los Urreas, Los Vidales y Los Garcías, y, el resto, en casas diseminadas por el campo. El principal sector de actividad de sus habitantes es la agricultura, que ha sufrido una importante transformación como consecuencia de la llegada de las aguas traídas a la zona a través del trasvase Tajo-Segura, y que ha conllevado que los cultivos tradicionales de secano hayan dado paso a otros cultivos de regadío, teniendo gran importancia las producciones de melón, pimiento, agrios y hortalizas. Al sector agrícola le sigue la ganadería, la construcción, el comercio y hostelería, la industria manufacturera y otros servicios.
Lobosillo situado en un enclave estratégico, como todos nos conocen “Isla de Murcia” estamos entre Murcia y Cartagena, lo mismo tardamos en llegar a un sitio que a otro, por lo que queremos que sea punto de referencia en este sentido para el que quiera establecer su residencia aquí.
El trabajo nunca falta ya que el campo es el punto más importante del que disponemos, pudiendo constatarlo tanto en las crisis que hemos tenido como ahora en la pandemia, donde la gente a aprendido a valorar más los recursos que nos da la tierra.
He querido expresar con las imágenes que a diario se pueden ver en Lobosillo, pero lo más impresionante tal y como se puede observar en los videos, es el sonido de nuestro pueblo, donde se transmite sin necesidad de palabras las maravillas de las que dispone Lobosillo.