En el sudeste de España, dentro de la Región de Murcia y en el centro de la amplia cobertura del Mar Menor, se encuentra LOS ALCÁZARES, nombre que recibe en recuerdo de los palacios que durante el Medievo, estuvieron asomados a la orilla del mar.
Los Alcázares ofrece siete kilómetros de playa y un territorio que mejora cada año con nuevos proyectos, con una temperatura media anual de 18ºC y un mar diferente para disfrutar todo el año. Sus aguas contienen una alta concentración de sales y yodos, que las convierten en medicinales.
Rodeada de montes, playas, huertos e invernaderos, su paisaje es un destino popular para los amantes de los deportes acuáticos, ya que sus temperaturas suaves hacen que conocer Los Alcázares sea posible en cualquier época del año.
Esta localidad, al ser un pueblo militar, cuenta con una Base Aérea, la primera base de hidroaviones de España. Haciendo turismo en Los Alcázares, uno podrá profundizar en el pasado militar del país en el Museo Aeronáutico Municipal, donde los turistas podrán conocer más sobre la historia de este lugar y contemplar objetos históricos propios de la aeronáutica española.
Los Alcázares es un pueblo que apuesta activamente por la cultura convirtiéndola en un atractivo turístico muy importante para el municipio.
En sus calles se encuentra el Museo de Arte Urbano más grande de la Región de Murcia con más de 180 murales firmados por artistas reconocidos a nivel regional, nacional e internacional.
Los Alcázares tiene también la primera base de hidroaviones de España, que se construyó en 1915 y marcó la evolución de este municipio y de sus gentes. Las instalaciones y el museo pueden ser visitados de forma individual o guiada para conocer este trozo tan importante de la historia de Los Alcázares.
El municipio cuenta además con otros atractivos históricos importantes como es la Torre del Rame o el Balneario de La Encarnación de 1904, que forman, enriquecen y potencian su propuesta cultural.
Entre sus fiestas más importantes, se encuentra las Incursiones Berberiscas y la Semana Internacional de la Huerta y el Mar.
En Semana Santa, el pueblo de Los Alcázares viaja a los siglos XVI y XVII cuando la piratería berberisca atemorizaba a la población de la albufera con sus frecuentes razzias. Para recrear y conmemorar este pasado, durante la celebración de las Incursiones Berberiscas, se escenifican distintas actividades de teatro, música y acrobacias, además del conocido mercadillo medieval.
La otra gran celebración es la Semana Internacional de la Huerta y el Mar que recuerda cuando los habitantes de Murcia y de su huerta comenzaron a asistir a Los Alcázares para sus vacaciones estivales desplazándose sobre carros y galeras. Aquellas vistosas cabalgatas de carros, carretas y reliquias automovilísticas se han recuperado, en parte, como un atrayente espectáculo más de la Semana Internacional de la Huerta y el Mar, una de las más antiguas manifestaciones del folklore regional.