La localidad turolense de Mosqueruela se ha convertido en un referente de sostenibilidad en el medio rural, gracias a una serie de iniciativas que apuestan por las energías renovables, la gestión forestal responsable y el desarrollo local sostenible.
Mosqueruela ha apostado por el autoconsumo y la eficiencia en sus infraestructuras públicas:
Centro de salud autosuficiente
Es uno de los primeros edificios públicos de Aragón que genera su propia energía. Cuenta con un aerogenerador de 5 metros y placas solares térmicas, además de suelo radiante y un sistema de aislamiento eficiente que reduce el consumo energético.
Instalación solar en el recinto ferial
Gracias a los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, se ha adjudicado un proyecto de autoconsumo colectivo con paneles solares, reforzando la transición energética del municipio.
El aprovechamiento sostenible de los montes comunales ha sido clave para activar nuevas oportunidades económicas:
Proyecto MOSQUERUELA‑BIOFOR
Impulsado por la Fundación Biodiversidad, este programa desarrolla un modelo de bioeconomía forestal sobre más de 17.000 hectáreas.
Proyecto europeo SOSFOR
Es uno de los municipios piloto de esta iniciativa, que busca desarrollar modelos de gestión forestal resiliente y adaptativa, mediante simulaciones participativas y análisis del impacto del cambio climático.
Ecoparque de Mosqueruela
Un espacio dedicado a la concienciación ambiental y el ocio sostenible, con rutas interpretativas, observación de aves y talleres para familias y escolares.