Santiago del Teide con una extensión de 52,21 kilómetros cuadrados que, por su situación geográfica, se puede ubicar en tres zonas diferenciadas: Zona Alta, Zona de Medianía y Zona de Costa. En pocos kilómetros, es capaz de impresionarte con parajes naturales de enorme belleza, magníficos acantilados marinos, tranquilas playas de arenas negras y fondos marinos únicos por su riqueza de flora y fauna.
La tranquilidad es una cualidad que define al municipio, tanto en las zonas altas como en su costa. Donde podrá dar un paseo por sus áreas naturales, ya que cuenta con una amplia red de senderos, al igual que sentarse en frente al mar para ver sus atardeceres.
Cuenta con el Volcán Chinyero, situado al noroeste del Pico Viejo y al este del Valle de Santiago. La ley de espacios naturales de Canarias ha declarado tanto al citado volcán como a su área de influencia “Reserva Natural Especial del Chinyero”. Además, contamos con El Centro de interpretación del Chinyero, podremos encontrar la erupción del volcán como la volcanología de toda la isla. Se utilizan recursos multimedia y audiovisuales que hacen El Centro uno de los más vanguardistas en cuanto a museografía se refiere en Canarias.
Santiago del Teide ofrece a sus residentes como al visitante un entorno rico y cuidado. Esto, acompañado de completas infraestructuras hoteleras, una amplia oferta de ocio y actividades para todas las edades. Estas vienen acompañadas en espacios limitados como al aire libre, convirtiendo a Santiago del Teide en unos de los destinos turísticos más visitados de la isla de Tenerife.
Santiago del Teide, por primera vez en la historia, ha abierto su primera Puerta Santa Jacobea. Un hecho extraordinario, autorizada por Bula Papal, donde los fieles, peregrinos y visitantes, viven un acontecimiento único.
Además, tenemos un Museo del Pescador, donde podrás conocer este arte y su historia. Un Centro Alfarero y Museo Etnográfico, que se encuentra en una vivienda de arquitectura tradicional, en su día, los materiales de construcciones fueron de piedra y tejados típicos canarios. La principal característica del Centro es el respeto más absoluto a la técnica tradicional. Su elaboración sigue siendo con los mismos materiales: barro, agua, arena de volcán, almagre y algo de aceite. Al igual que su proceso, consiste en hacer las piezas con sus propias manos.
Por otro lado, desde el Ayuntamiento de Santiago del Teide, organiza una actividad “Al Paso de la Cumbre”, donde les hace un homenaje a las generaciones canarias que recorrían los caminos y veredas del archipiélago buscando el sustento familiar. Participan desde diferentes puntos de la isla de Tenerife tienen que ir ataviados con la vestimenta típica de la época y llevar utensilios, aperos, materiales, etc.
El Acantilados de Los Gigantes situados en nuestra costa, forman parte del antiguo Macizo de Teno y destacan por su impresionante altura, que alcanzan hasta los 600 metros de altura. Tienen un gran valor paisajístico, geológico y biológico. Sus paredes sirven de refugio para algunas especies de flora y fauna endémicas como la Siempreviva de Guergue (Limonium spectabile) y el Lagarto Gigante de Tenerife (Gallotia intermedia). Y otras, como una pequeña población de Águila pescadora o Guincho (Pandion halieatus).